CRA SAN PELAYO
EDUCACIÓN
FÍSICA
INFANTIL, 1º y 2º de
PRIMARIA
Durante estos meses hemos aprendido muchas
cosas en las clases de Educación Física: lo importante que es para nuestra
salud hacer actividad física, cómo hacer un calentamiento para proteger a
nuestro cuerpo de posibles lesiones… aparte de otras muchas cosas: nuestro
cuerpo y el ejercicio, saltos a la comba, lanzamientos y carreras de atletismo…
Es hora de que pongamos en práctica todo lo
aprendido. Aquí os mando un plan de actividades sencillas que podéis hacer
durante el tiempo que dure la cuarentena.
*Ten en cuenta que es conveniente realizar
actividad física todos los días, aunque la programación es para tres días
puedes repetir las clases los días que no hay nada. Además puedes hacer cada uno
de los ejercicios que vas a ver varias veces.
CLASE
1:
-
Calentamiento de articulaciones.
-
Mantente en equilibrio sobre una pierna
durante 10”. ¿Te atreves a intentarlo con la otra pierna?
-
Camina por el pasillo de casa apoyando
solamente manos y pies (recuerda que no debes apoyar las rodillas).
-
Haz una pelota de papel del tamaño de una
de tenis. Coge un recipiente vacío (puede servirte una cazuela). Coloca el
recipiente encima de una silla y sepárate de él. Trata de encestar la pelota
dentro del recipiente. Si te resulta muy fácil, sepárate más. Guarda la pelota
de papel para otros ejercicios o días.
-
Recorre el pasillo saltando a la pata coja
(puedes descansar durante el recorrido).
-
Ve a tu habitación y haz la voltereta en tu
cama. Repite varias veces.
-
¿Tienes una pelota que bote? Cógela e
intenta botarla durante un rato.
-
Intenta correr rápido sin moverte del sitio
durante el tiempo que puedas.
-
Pon la canción que te guste y baila mientras la escuchas.
-
Siéntate en el suelo con las piernas
estiradas e intenta tocarte las puntas de los pies. Si no llegas no pasa nada.
Recuerda que no debes doblar las rodillas.
- Si no sabes atarte los cordones de las
zapatillas, pide a alguien que te enseñe y práctica.
CLASE
2:
-
Calentamiento de articulaciones.
-
Coloca un libro sobre tu cabeza y camina
por el pasillo sin que se caiga y sin sujetarlo con las manos.
-
Camina por el pasillo de tu casa
agarrándote los tobillos con las manos.
-
Lleva la pelota de papel por el pasillo
golpeándola con los pies.
-
Coge una silla en la que te puedas subir.
Súbete a la silla y salta para caer en el suelo. Inténtalo varias veces.
-
¿Tienes una pelota? Colócate en un extremo
del pasillo. Lánzala rodando e intenta que recorra todo el pasillo sin tocar en
las paredes de los lados.
-
Salta y da una palmada cuando estés en el
aire. ¿Puedes repetirlo varias veces?
-
Lanza la pelota de papel contra una pared
para que rebote e intenta cogerla antes de que caiga al suelo.
-
Pon la canción que te guste y baila mientras la escuchas.
-
Siéntate en el suelo con las piernas
estiradas e intenta tocarte las puntas de los pies. Si no llegas no pasa nada.
Recuerda que no debes doblar las rodillas.
- Practica pasa saber atarte bien los
cordones de las zapatillas.
CLASE
3:
-
Calentamiento de articulaciones.
-
Recorre el pasillo reptando.
-
Coge dos hojas de papel donde entren tus
pies. Recorre el pasillo con las dos hojas sin tocar el suelo (no puedes
arrastrar los pies).
-
Lanza la pelota de papel al aire y recógela
sin que se caiga al suelo. ¿Cuántas veces seguidas puedes hacerlo? (Recuerda
que si se cae tienes que volver a empezar el recuento).
-
Ve a tu cama y haz la croqueta desde un
extremo hacia el otro y vuelta al inicio. Repítelo varias veces.
-
Recorre el pasillo saltando a pies juntos
(puedes descansar durante el recorrido).
-
Coge un cepillo de barrer. Lleva la pelota
de papel por el pasillo empujándola con el cepillo. Recuerda que no puedes
tocar la pelota con las manos, usa solo el cepillo.
-
Túmbate en el suelo boca arriba. Levanta
las piernas e intenta pedalear en el aire.
-
Pon una canción que te guste y baila
mientras la escuchas.
-
Siéntate en el suelo con las piernas
estiradas e intenta tocarte las puntas de los pies. Si no llegas no pasa nada.
Recuerda que no debes doblar las rodillas.
- Practica pasa saber atarte bien los
cordones de las zapatillas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario