ACTIVIDADES PARA HACER EL LUNES 11 DE MAYO
LENGUA:
-
Leo y entiendo la teoría de la página 205.
-
Pienso actividades 1 y 2 página 205.
-
Hago en el cuaderno las actividades 3
y 4 página 205.
¡Qué fácil es hoy la lengua!
En la actividad 4 acuérdate de poner la raya al
principio cada vez que hable una persona diferente.
-
Si
tenéis alguna duda con los ejercicios me
lo decís por correo.
MATEMÁTICAS:
-
Leo y entiendo cómo estimar un producto con el cerebro.
1.- Multiplicación:
263*6
2.- Aproximo el
factor más grande a la decena 263-260.
3.- Descompongo ese factor en la suma de 2
números: Uno de centenas justas y el otro lo que sobra. (Ej: 260=200+60).
4.- Multiplico los 2 números anteriores por el
otro factor: 200*6=1200 y 60*6=360.
5.- Sumo los 2 productos: 1200+360=1560.
¡Ya tengo el producto estimado!
-
Pienso las actividades 1 y 2 página 170.
-
Enseño este truco para estimar productos a mamá y a papá.
-
Pienso el “Reto matemático” 2 página 170.
El reto 1 no lo penséis porque está mal planteado
el enunciado.
El reto 2, si no tenéis tangram, podéis hacerlo
con dibujitos de los polígonos.
Ya sabéis que un tangram tiene 2 triángulos más
grandes, 2 medianos, 2 pequeños, 1 romboide y un cuadrado. Pero no es obligatorio
usarlos todos para resolver el reto, sólo los que necesitéis.
Si os apetece podéis construir vosotros un tangram
recortando los polígonos en cartulina.
-
Repaso a fondo todas las teorías del tema.
Si tengo alguna duda se la pregunto a mi profesor.
CIENCIAS NATURALES:
-
Leer
página 106 con mucha atención: primero de forma rápida
para saber de qué nos habla y después de forma analítica para entenderla perfectamente.
-
Memorizar
las ideas principales, ordenándolas en mi cerebro junto a las
de las páginas anteriores de este tema.
-
Hacer
en el cuaderno el Trabajo con la imagen de la página 106.
Pista: En las bicicletas y en algunos juguetes grandes de cuando éramos
pequeños se ven muy bien ciertos mecanismos.
-
Si tenéis alguna duda con los
ejercicios me lo decís por correo.
CIENCIAS SOCIALES:
-
Leo y entiendo perfectamente el texto “Nuestra cueva
tiene pinturas rupestres” de la
página 113: primero de forma rápida para saber de qué trata y después
de forma analítica para
entenderlo estupendamente.
-
Observo detenidamente las imágenes.
-
No construimos la cueva; pero visitamos una:
VIDEO CUEVA DE ALTAMIRA.
Os lo he puesto también en Teams, en los enlaces
de Sociales de la Prehistoria
-
Explico en mi cuaderno (con la ayuda del diccionario) el significado de todas las palabras del último párrafo de la
página 113: cueva, rupestre, pigmento,
colorante, penumbra, pincel, mágico, polícromo, monocromo, manada, mamut y
bisonte.
-
Si
tenéis alguna duda con los ejercicios me lo decís por correo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario