MIÉRCOLES 3 de JUNIO
MÚSICA
¡Buenos días chicos!
Hoy vamos a conocer a otro músico muy importante de la historia de la música gracias a las historias cantadas de Sheila Blanco.
Nuestro músico de hoy se llama George Frideric Händel.
GEORGE FRIDERIC HÄNDEL
1685 - 1759
Aquí tenemos un retrato pintado de Händel. Como podéis imaginar en su época no existían aún las cámaras fotográficas.
Observad su peluca, larga y rizada, típica de la época barroca en la que vivió.
Antes de que que termine el curso conoceremos a otro grandísimo compositor de esta misma época y veréis como llevaba una peluca muy parecida.
Händel nació en Alemania, en 1685, pero viajó a Inglaterra y allí pasó gran parte de su vida. Es considerado un compositor inglés.
Murió en Londrés en 1759.
La cantante Sheila Blanco nos cuenta hoy algunas cosas importantes de la vida de Händel
Música: Música Acuática. Suite n.2 en Re Mayor
Letra: Sheila Blanco.
EL INFLUYENTE HÄNDEL
¡Viva el Barroco!
¡Y viva Händel!
¡Georg Friedrich Händel!
El más influyente.
Desde pequeño adoró el clavicordio
a pesar de que su padre se lo prohibió tocar,
y le dio igual, ¡menudo era...
Händel compuso de todo un poco,
de muchos países y estilos!
Fue un maestro en la Ópera seria
Y en el Oratorio,
seguramente conozcas ‘el Mesías’ de él,
con su ‘Aleluya’ coral que es un primor celestial.
Triunfa en Italia y en Inglaterra pega también por eso decide emigrar y allí se va a establecer.
Fue el primer músico que tuvo olfato comercial,
estoy segura de que tenía hasta su Club de Fans.
Independiente y con gran humanidad,
su música transmite esa paz. ¡Aunque nació alemán murió inglés,
y en la Abadía de Westminster está.
Esta canción inventada por Sheila Blanco está basada en la obra de Händel titulada "Música Acuática". Aquí podéis verlo y escucharlo interpretado por una gran orquesta sinfónica.
MÚSICA ACUÁTICA
HÄNDEL
Ahora quiero que escuchéis una parte famosísima de un Oratorio de Händel. Los oratorios eran obras musicales que los compositores hacían para festejar las principales fiestas religiosas, como la Navidad o la Semana Santa.
Este tema musical se llama "Aleluya" y pertenece al oratorio de Navidad "El Mesías", estoy segura de que todos lo habéis escuchado alguna vez.
Es una gran obra interpretada por una orquesta sinfónica y un coro de muchísimos hombres y mujeres que da a la pieza musical mucha solemnidad.
ALELUYA DE "EL MESÍAS"
HÄNDEL
Ahora vais a escuchar y a interpretar con algún instrumento de percusión otra composición de Händel. Podéis utilizar los cotidiáfonos que habéis construido la semana pasada.
En este vídeo, la pieza con sus ritmos percutidos, se repite dos veces, la primera con ayuda, la segunda con mayor dificultad.
Está dividida en 21 partes, cada una con su acompañamiento rítmico que podéis seguir. Los últimos, por supuesto, son los más difíciles.
Aquellos niños que quieran sacar una nota excelente en música en esta evaluación tan diferente, pueden tocar esta pieza hasta donde puedan y quieran intentar.
Como siempre, el que quiera puede mandarme un vídeo con su interpretación.
¡Buen trabajo!
No hace falta que la toquéis entera,
No hay comentarios:
Publicar un comentario